Mostrando entradas con la etiqueta Notarial y Registral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notarial y Registral. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2012

SI NO DUERME TRANQUILO ES PORQUE VD. NO QUIERE: OTORGUE TESTAMENTO

SI NO DUERME TRANQUILO ES PORQUE VD. NO QUIERE: OTORGUE TESTAMENTO


DESDE NUESTRO DESPACHO QUEREMOS PRESENTAR A NUESTROS CLIENTES LOS SERVICIOS DE ASESORAMIENTO JURÍDICO EN LA REDACCIÓN Y OTORGAMIENTO DE TESTAMENTOS, UN DOCUMENTO SIMPLE Y QUE MEJORARÁ SU TRANQUILIDAD FRENTE AL FUTURO DE VD. Y SU FAMILIA.

ESTOS MOMENTOS VACACIONALES Y DE DESCANSO SON MUY OPORTUNOS PARA REFLEXIONAR Y DECIDIRSE POR OTORGAR TESTAMENTO Y OLVIDARSE DE LOS PROBLEMAS QUE EN UN FUTURO PUDIERAN PRESENTARSE Y QUE NORMALMENTE SON MUY COSTOSOS PARA LAS FAMILIAS.

SI CONFÍA EN NOSOTROS DURANTE LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO PARA OTORGAR SU TESTAMENTO, TENDRÁ UN 10% DE DESCUENTO EN NUESTROS SERVICIOS.

NO DEJE PASAR ESTA OPORTUNIDAD Y DUERMA CON LA TRANQUILIDAD DE SABER LO QUE HACE.

lunes, 25 de junio de 2012

El CES aconseja que todos los alquileres accedan al Registro

El CES aconseja que todos los alquileres accedan al Registro

Rechaza que la actualización de la renta al término de cada anualidad se deje a voluntad de los firmantes que lo pacten
El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) considera prioritario establecer que los arrendamientos se inscriban obligatoriamente en el Registro de la Propiedad, y no dejarlos a la libre voluntad de las partes. Así, lo apunta este organismo en su informe sobre el anteproyecto de Ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, aprobado por el Consejo de Ministros, y en el que se muestra contrario a que la actualización de la renta al término de cada anualidad se deje a voluntad de los firmantes cuando exista pacto expreso al respecto.

El anteproyecto sólo deja la actualización de acuerdo con las oscilaciones del Índice de Precios al Consumo (IPC) en los casos en que no exista pacto. El dictamen del CES considera que una medida como esta puede profundizar en el desequilibrio en el tratamiento a las dos partes del arrendamiento, acentuando la asimetría de poder contractual en dicha relación jurídica.

Estas razones aconsejan, a juicio del CES, mantener el mecanismo definido en la Ley vigente, dejando como referencia el IPC, que aporta certeza y seguridad, durante, al menos, la duración mínima obligatoria de los contratos.

Además, el Pleno del CES considera que esta norma debería inscribirse en un plan más amplio sobre la vivienda. Asimismo, como en España el alquiler está sobre asociado principalmente a los colectivos de menor solvencia económica, que son los más afectados por la crisis, aconseja que se establezcan medidas para satisfacer las necesidades de alojamiento de los sectores más desfavorecidos, sin que se traduzca en aumentos de precio en los alquileres ni en menor seguridad jurídica para los arrendatarios.

Sobre los cambios introducidos sobre los procedimientos de desahucio en la futura norma, el informe aboga porque se asegure la agilización en la realización del lanzamiento en el supuesto de falta de oposición del demandado, garantizando en todo caso la seguridad jurídica de ambas partes.

El dictamen indica también que sería conveniente valorar si hay coherencia o contradicción entre estas medidas de fomento del alquiler y las recientemente aprobadas en materia fiscal.

(Fuente: eleconomista.es)